El Estilo Japandi combina a la perfección la delicada estética oriental con la calidez del diseño escandinavo.
Decoración minimalista pero no austera, diseño funcional realizado con materias primas y naturales. Su mensaje: armonía, serenidad y practicidad en cada estancia del hogar.
El Estilo Japandi seguirá siendo una de las tendencias top en decoración e interiorismo durante este año 2021. Conjuga a la perfección la naturalidad con la elegancia y se rodea de espacios simples, luminosos y tranquilizantes. Su perfecta fusión entre lo oriental y la estética escandi, de ahí su nombre, encandila a todos por su filosofía de lo natural es belleza.

Te contamos las claves fundamentales del atemporal Estilo Japandi:
COLORIDO BASE
La búsqueda de la sencillez y naturalidad son las bases claves. Los colores neutros son los tonos principales de este estilo en decoración: blanco, beige y gris claro. Para añadir toques de color a este estilo en diseño, los tonos tierra, empolvados, azules y verdosos son perfectos para combinar. Colores que nos recuerdan a los 4 elementos de la naturaleza: agua, aire, fuego y tierra. Y es que la tendencia Japandi aboga por la conexión de las personas con la tierra y el respeto hacia la madre naturaleza.

MATERIALES NATURALES
Madera prácticamente sin trabajar y en tonos claros, como el roble, es la base principal en lo referente a mobiliario dentro de esta tendencia. Con un diseño confortable de líneas sencillas y de baja altura para realzar los espacios abiertos y proporcionar limpieza visual.

Muebles con espacio de almacenaje para proporcionar orden. Toques en negro para auxiliares que añaden elegancia a las estancias. Las piedras naturales son perfectas para el top de una mesa de centro o rincón. Sillas realizadas con bambú, enea o mimbre e iluminación de fibras naturales y vegetales.

LOS TEJIDOS
Algodón, lino y tejidos naturales son los más usados dentro de la estética Japandi. Como en toda la cultura oriental, el papel se recupera para ser usado en pantallas de lámparas, frontales de puertas de aparadores o divisores de espacio. Los pufs bajos y revestidos con estos tejidos, se utilizan en las zonas de salón o dormitorio y, por supuesto, en una zona específica para meditar, practicar yoga o simplemente huir de la vorágine del día a día. El estilo de vida Slow es parte de su filosofía.

ELEMENTOS DECORATIVOS
El Estilo Japandi se aleja por completo de la estética recargada y el exceso de elementos decorativos con colores y materiales estridentes. Se viste de cerámica artesanal, detalles en madera, bambú o de base natural. Las plantas altas cobran protagonismo en toda la casa, invitan a la calma y a la vida saludable. El orden es primordial para adquirir tranquilidad, para ello, utilizar cestas y cajas para almacenaje.


Y para vestir paredes: lienzos de trazos minimalistas y láminas en colores suaves y enmarcadas con molduras sutiles y modernas.
RECICLAR Y RESTAURAR PIEZAS ANTIGUAS
Conectar con la tierra y ser más respetuosos con la naturaleza, también consiste en reducir el consumo de lo que adquirimos para nuestros hogares. Reciclar y restaurar piezas antiguas que ya tenemos y darle un aire nuevo o un uso diferente, es otro punto fundamental de este estilo, y debería serlo para cualquiera de ellos. Debemos recurrir al consumo sostenible también en diseño y decoración.

Estilo Japandi, la decoración Zen japonesa fusionada con la nórdica. Más que un estilo en decoración, es una forma de vida. Busca rodearse de rincones que proporcionen confort y paz y apuesta por el “menos es más”. En nuestros hogares es donde más tiempo pasamos solos o en compañía. Nuestras estancias tienen que ser confortables y proporcionar calma y bienestar. Si no te gustan los colores y muebles excesivos, y pretendes desconectar al llegar a casa, este tipo de decoración es perfecta para ti.

La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando.
Picasso