Los tiempos cambian y los trabajos se adaptan a las circunstancias. Queremos ayudarte con prácticos tips para habilitar La Oficina en Casa.
Una de las mayores ventajas que ofrece el teletrabajo es la conciliación familiar gracias a la flexibilidad horaria. Disponemos de cierta autonomía para configurar nuestra propia jornada laboral. Nos sentimos menos presionados, más motivados y, por ende, aumenta la productividad. Pero para que sea un éxito, conlleva un requisito fundamental: habilitar una zona de trabajo en casa.
En la medida de lo posible, hay que evitar trabajar desde el sofá y en pijama. Por muy pequeña que sea, debemos acondicionar una oficina en casa para que nos ayude a rendir correctamente. Es importante delimitar las zonas y horas laborales con las de ocio, para que este binomio funcione: hogar & trabajo.

ENCONTRAR LA ZONA ADECUADA
El primer punto es encontrar la zona adecuada para crear la oficina en casa. Lo ideal es disponer de una habitación extra, pero si no es el caso, podemos acotar un rincón en otra estancia. No existen áreas mejores o peores, todo depende del espacio disponible y el tipo de trabajo a realizar.

Ni te imaginas la cantidad de soluciones disponibles para habilitar una oficina en casa, con un poquito de ingenio, todo es posible.
- Un rincón en el salón.
- Un espacio anexo a la cocina.
- En el dormitorio.
- Incluso en el hueco de la escalera.

MOBILIARIO CÓMODO Y PRÁCTICO
Permanecer muchas horas sentados en cualquier tipo de silla, no es nada recomendable. Para establecer la oficina en casa, es primordial invertir en una silla cómoda y ergonómica. Si no podemos adquirir una nueva, debemos utilizar una con respaldo y la ayuda de un cojín para resguardar la baja espalda. La superficie de trabajo a una altura correcta (+/- 70 cm alto) también nos ayudará a evitar futuras molestias.

La madera natural, el blanco y los tonos neutros, son los más utilizados para superficies de trabajo y muebles auxiliares. Un escritorio con cajones y puertas nos permite guardar el material después de la jornada laboral para mantener el orden visual. Un rincón de diseño sostenible y con materiales naturales, combinará fácilmente dentro de cualquier entorno. Los caballetes con un top de cristal, o en otro material claro, son perfectos si el espacio es reducido. Siempre podemos añadir toques de color en los accesorios.


Una superficie de trabajo a medida es muy práctica si teletrabajan más de uno en casa. Optimiza el espacio y se adapta a cualquier zona dentro de una estancia.
ORDEN Y ALMACENAJE
El orden es primordial sobre todo si la oficina está dentro de otra estancia. Hay un sinfín de accesorios que nos pueden ayudar a conseguir un despacho organizado y vistoso. Las baldas para archivos, carpetas y documentos son muy prácticas si disponemos de poco espacio de almacenaje. Las cajas de mimbre, cartón u otro material natural, son súper decorativas y funcionales para guardar el material de trabajo. Nuestro espacio de trabajo no tiene por qué ser un lugar aburrido y austero. Podemos añadir color y glamour con los accesorios de escritorio, agendas y utensilios varios. Nos ayudará a realizar el trabajo con más optimismo.


Un consejo: evita tener la zona de trabajo cerca de la televisión u otros dispositivos electrónicos, restan concentración durante la jornada laboral.
LA ILUMINACIÓN EN EL ÁREA DE TRABAJO
Trabajar con luz natural es lo idóneo, por ello, situar la zona de trabajo cerca de una ventana es una magnífica propuesta. Siempre es más inspirador mirar a través de una ventana, que tener una pared como visión frontal. Si no es factible, podemos añadir luz artificial para que nos aporte la iluminación necesaria. Un flexo, focos de superficie dirigidos a nuestra mesa o una lámpara de techo. Los expertos aconsejan tener más de un tipo de luz en el lugar de trabajo, por supuesto, con luces LED. Decorar la pared principal con frases motivadoras, láminas enmarcadas o fotos de viajes realizados. Añadir un plus de estilo y decoración fomentará la motivación.


Está demostrado que realizar descansos aumenta la productividad. Un break para preparar un café, un tentempié o simplemente estirar las piernas de vez en cuando.
PERSONALIZAR EL AREA DE TRABAJO
Las plantas aportan muchos beneficios a nuestra salud, restan radiaciones y malas vibras. Combinadas con fotos personales dará personalidad a nuestra oficina particular. Añadir una alfombra para delimitar el área de trabajo, aportará calidez a nuestros pies y decorará el espacio. Un rincón para que los peques puedan dibujar, leer o entretenerse cerca de nosotros, es muy útil cuando hay que alargar la jornada. Aprovechar al máximo el permanecer más tiempo cerca de nuestros hij@s, es una de las mayores ventajas del teletrabajo.

Ser creativo a la hora de decorar nuestra zona de trabajo, es otra de las ventajas de habilitar la oficina en casa. Los colores más demandados para oficinas son: los tonos neutros, azules y verdes apagados. Son muy luminosos y frescos. Debemos evitar los colores estridentes o muy oscuros, sobre todo, si está dentro de otra estancia. Vestir la pared principal con papel decorativo aportará un toque distinto y sofisticado.

Tener la oficina en casa nos beneficia en muchos sentidos. Flexibilidad horaria, reducción de gastos, motivación personal… Si los países nórdicos llevan años apostando por el teletrabajo, pioneros en muchas facetas, ¡será por algo! Todo son ventajas, si nos planificamos correctamente: querer es poder.
Aunque nadie puede volver atrás y hacer un nuevo comienzo, cualquiera puede comenzar a partir de ahora y crear un nuevo final.
Carl Bard